A3

S7. Actividad 3: Esquemas, mapas conceptuales o diagramas

4:35 p.m.

INFOGRAFÍA SOBRE DESARROLLO DE SOFTWARE


S7. Actividad 3: Esquemas, mapas conceptuales o diagramas
Importancia de utilizar un organizador gráfico para representar la información obtenida.
Al ser éstos, presentaciones visuales, presentan información recatando aspectos importantes de un concepto o materia, son maravillosas estrategias para mantener el aprendizaje, porque incluyen palabras e imágenes. Nos ayudan a enfocar lo que es importante, integrar el conocimiento previo con uno nuevo, enriquecen la lectura y escritura, nos ayudan al aprendizaje y sirven como herramientas de evaluación, además de que son una estrategia de aprendizaje.
La mayoría de nosotros nos guiamos más por los gráficos, incluyendo esquemas, mapas o diagramas, éstos deben ser agradables para la vista, deben atraer a las personas a leerlos.
El lograr representar la información obtenida en algún gráfico es una gran ventaja, pues atraemos a los lectores a nuestro tema, con imágenes, etiquetas, colores agradables, etc.; no solo necesitamos texto, también conceptos, gráficos, ilustraciones, ciclos, para ser más fácil y rápida la comprensión de la información que estamos transmitiendo.



A2

S7. Actividad 2: Elaboración de tablas y gráficas

12:01 p.m.

Resultados de la encuesta sobre preferencias turísticas , realizada a 20 personas.








Análisis de la evolución poblacional
·         ¿Qué sucede con la base?

En 1930 las estadísticas se obtenían por miles, conforme fuimos avanzando, se convirtieron en millones.

·         ¿Qué nos dice eso?

Que el aumento de población se despegó de una manera alarmante, disminuyó la esperanza de vida y predominaban los adolescentes y adultos jóvenes.

·         Si tuviéramos que diseñar un proyecto tomando en cuenta la pirámide poblacional, ¿A qué sector de la población lo dirigiríamos para tener mayor impacto?

Me dirigiría a la población joven-adulto, porque es la predominante.

·         ¿En qué año se registran más menores de 20 años?

2000

·         ¿En qué momento la mayoría de la población tendrá más de 60 años?

2050

·         ¿De qué nos habla eso?

Las últimas generaciones no se están reproduciendo a la misma velocidad de las anteriores, por lo que la tasa de natalidad disminuyó.

ANÁLISIS

S7. Actividad 1: Análisis de datos recabados

10:25 a.m.

S7. Actividad 1: Análisis de datos recabados
·         Lectura general para saber qué se solicita y obtener los datos necesarios.
·         Separé la información; cantidad de personas, nombres, apellidos, platillos, género (hombre/mujer).
·         Enlisté la información, relacionando una persona con un platillo, de la siguiente manera:
Obviamente debían coincidir el número de personas con el número de platillos.
PLATILLO
PERSONA
RAVIOLES
1
ENSALADA
2
ESTOFADO
3
PASTEL
4

·         Fui completando la tabla conforme iba haciendo el análisis, asigné a “Rodríguez” en el “Pastel”, está literal en el punto 5, “Barrios”, directamente a la “Ensalada”, debido a que se menciona que está a dieta, descarté a “Fernando” del “Estofado”, está literal en el punto 1.
PERSONA
PLATILLO
NOMBRE
APELLIDO
1
RAVIOLES


2
ENSALADA

BARRIOS
3
ESTOFADO


4
PASTEL

RODRIGUEZ
·         Solo hay dos mujeres, “Tina” es mencionada en el punto 3, cuando dice que le pidió a la persona que preparará la ensalada que la hiciera con vegetales crudos, y en el punto 4, hacen referencia a ella diciendo que cocinará el estofado y al ser muy delgada, sería la única que podrá disfrutar todos los platillos.
Una persona que está a dieta no puede comer todo, así que llegamos a que “Pamela” hará la ensalada y “Tina” el estofado.


PERSONA
PLATILLO
NOMBRE
APELLIDO
1
RAVIOLES


2
ENSALADA
PAMELA
BARRIOS
3
ESTOFADO
TINA

4
PASTEL

RODRIGUEZ
·         En el punto 5, se dice que “Rodríguez” hará el pastel, y cuestiona a Fernando y Tina, cabe mencionar que, en el 4, se habla de Diego y Ríos, concluimos que Diego es quién hará el pastel, Diego “Rodríguez”.
·         Solo sobra un nombre: “Fernando” y un platillo “Ravioles”.
·         Regresamos al punto 4, donde hablan Diego y Ríos, sobre la persona que preparará en Estofado, o sea, Tina, faltan 2 apellidos en la tabla: “Vargas” y “Ríos”, si están hablando “Diego” y “Ríos”, el apellido de “Tina” es “Vargas” y el de “Fernando”, “Ríos”.

Finalmente, mis resultados son los siguientes:
PERSONA
PLATILLO
NOMBRE
APELLIDO
1
RAVIOLES
FERNANDO
RÍOS
2
ENSALADA
PAMELA
BARRIOS
3
ESTOFADO
TINA
VARGAS
4
PASTEL
DIEGO
RODRIGUEZ








A1

S6. Actividad 1: Observación, visitas, recorrido y diario de campo.

10:42 p.m.

Tema de investigación: “Learning Machine / Aprendizaje Automático”.
Para llegar a este punto, hemos obtenido información confiable sobre el tema; conceptos, historia, propósitos, aplicaciones, entre otros.
Nos enfocaremos en la sociedad, en cómo las personas viven su día a día con este tipo de tecnología y lo ignoran; principalmente la población joven, un gran porcentaje de ellos cuenta con un smartphone, acceso a internet, etc., desafortunadamente no le dan el uso que se debiera.
Queremos saber si conocen cómo funciona su dispositivo móvil, algo muy sencillo como son las recomendaciones de diversas plataformas, qué es el Aprendizaje Automático, su visión de la tecnología. cómo imaginan el futuro con ella, qué expectativas tienen sobre el tema, etc., igualmente, en caso de que el entrevistado no tuviera conocimiento sobre el Learning Machine, dar una breve, confiable y concisa explicación acerca de éste.
Podemos notar que la mayoría de los informantes, como mencionamos anteriormente, jóvenes, dedican la mayor parte de su tiempo a las redes sociales, compartir contenido que ni siquiera saben si es fiable y escuchar música en las diversas plataformas que internet nos ofrece.
Las entrevistas serán realizadas personalmente, por mensajería instantánea y si fuera posible, por videollamada, debido a que la población que será entrevistada es de diversas ciudades de latinoamérica, queremos que esta investigación obtenga grandes estadísticas, más generales, no solo centrarnos en nuestro alrededor, ¿cómo contactaremos a los futuros entrevistados? Internet; así es, gracias a diversas redes sociales, hemos tenido contacto por años con personas de todo el continente, incluso de otros continentes, que nos ayudarán en el proceso de esta investigación.
Hemos concretado diferentes días, horarios y medios para llevar a cabo las entrevistas, en ellas revisaremos algunos puntos como:

  • Inteligencia Artificial
  • Uso de tecnologías
  • Learning Machine
  • Opinión sobre la tecnología.
  • Procesos automatizados.
  • Qué tanto saben sobre los dispositivos que usan día a día.
  • Expectativas del Learning Machine  para con ellos.

Popular Posts

Like us on Facebook

Flickr Images